Un mito en un cómic

La tarea realizada en esta entrada se basa en , como el título indica, plasmar un mito en un cómic, un medio visual y conciso de transmitir información. El mito en el que me he centrado yo es el rapto de Perséfone y cómo de este se origina la primavera. Pertenece a la mitología griega, la cual he escogido por la abundante cuantía de mitos relacionados con la naturaleza y la formación de la tierra. Es una idea que siempre me ha atraído bastante y muchos fragmentos de esta mitología perduran todavía en la actualidad y llenan nuestra cultura de conocimiento. Es por ello que los mitos y las leyendas poseen tanta relevancia en las literaturas de la antigüedad, pues estos estaban dotados de un gran carácter simbólico y en la mayoría de casos estudiaban y profundizaban en la cosmogonía, su concepto y su comprensión. Todos sus personajes fantásticos y ficticios no eran más que los poseedores de un gran dominio cultural. La ejecución de este trabajo ha sido placentera, entretenida y y didáctica. Una forma sencilla y visual de transmitir a mis compañeros una enseñanza mitológica y conservar su atención e interés. 



 La historia de Perséfone, hija de Zeus y Deméter, narra su rapto a manos de su tío Hades, el rey del inframundo. Para su liberación, Zeus lleva acabo un pacto con su hermano. La joven pasaría parte del año en el mundo subterráneo con Hades, periodo en el cual las flores entristecerían y morirían,  y la otra parte la pasaría en la tierra junto a su madre Deméter, etapa en el cual las flores renacerían de alegría. De esta forma comenzaría la primavera con su llegada a la tierra y el invierno con su partida. 

Comentarios