En esta primera entrada de mi blog de literatura voy a hablar de un libro que leí y me dejó una marca significativa, El diario de Ana Frank.
El Diario de Ana Frank es un libro que ya todos conocemos e incluso alguno de nosotros tiene presente en la biblioteca de su casa. El tema principal de este es muy sencillo, una familia judía alemana que se esconde de la Gestapo en una buhardilla junto con otras familias.

El libro me hizo reflexionar y ponerme en la situación del pueblo judío en La Segunda Guerra Mundial, lo que la gente estaba dispuesta a hacer para mantenerse a salvo ante la barbarie nazi. En el caso del libro, los ocho habitantes de esa buhardilla debían ser muy cuidadosos con los ruidos, puesto que si los trabajadores del almacén notaban algo sospechoso, quedarían al descubierto.
Este libro me ha cautivado, en parte, porque me ha transmitido una historia trágica y de sufrimiento a través de la cotidianidad del diario de una niña, que cabe destacar es una muy buena forma de plasmar una historia así, ya que te transmite la visión de primera persona durante toda la trama y te suscita ese sentimiento de empatía hacia la protagonista y su relato.
También es cierto y cabe destacar, que es un libro que política e históricamente no profundiza tanto como podemos llegar a pensar, puesto que es una niña quien lo escribe y trata temas más acordes a su edad.
En conclusión, El Diario de Ana Frank es un libro perfecto para adentrarnos en su contexto histórico y las desdichas y desgracias de una familia aterrada por el genocidio nazi de la época. Pero, que a pesar de conocer el trágico y verídico final de esta historia te conmueve a cada página que pasas.
Comentarios
Publicar un comentario